Conoce la ley de eutanasia

La Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) ya está en vigor, pero necesitamos que se cumpla con normalidad y se respete la voluntad de las personas que quieran adelantar su muerte.

La mayoría la queremos

Las encuestas son claras. Cuatro de cada cinco personas en España apoyan que se despenalice la eutanasia. Estos porcentajes son similares entre los profesionales sanitarios.

87% (Metroscopia, 2019)
85% (Ipsos, 2018)
84% (Metroscopia, 2017)
78% (Ipsos - The Economist, 2015)

La mayoría la queremos

Las encuestas son claras. Cuatro de cada cinco personas en España apoyan que se despenalicen y regulen la eutanasia y el suicidio asistido.


Metroscopia (2019)
87%

Ipsos MORI (2015)
78%

Isopublic Gallup (2013)
85%

CIS (2009)
73.6%

% de muertes asistidas (barras azules) y muertes por cáncer (línea roja), por grupos de edad (Bélgica, 2013)

MITO: Si se legaliza la eutanasia, las personas más mayores recibirán presiones de sus familiares para que soliciten ayuda para morir. Así no tendrán que cuidarlos y podrán heredar antes.

REALIDAD: En los países donde la eutanasia es legal no hay pruebas –ni indicios– de que estas presiones existan. Tampoco hay motivos para pensar que en España fuesen a darse. Además, la proposición de ley de eutanasia obliga a los médicos implicados en el proceso a cerciorarse de que la petición no responde a las presiones de nadie.

La eutanasia siempre es voluntaria, y solo puede ser una petición libre y personal. Ni padres, ni hijos, ni cónyuge, ni tutor legal, ni nadie que no sea la propia persona interesada puede solicitar esta ayuda médica para morir.

Los datos de otros países confirman que la eutanasia es más frecuente en personas de entre 50 y 70 años. Una franja de edad avanzada pero no anciana y, sobre todo, en la que el cáncer es más habitual.

Los mitos sobre la eutanasia


Los que se oponen a legalizar la muerte asistida a menudo argumentan con datos falsos y afirmaciones equivocadas.

Los mitos sobre la eutanasia

Los que se oponen a legalizar la muerte asistida a menudo argumentan con datos falsos y afirmaciones equivocadas.

Porcentaje de eutanasias sobre muertes totales

En los países donde está regulada la eutanasia las muertes asistidas representan una pequeña parte del total de fallecimientos. En torno a un 4% en Países Bajos y algo menos del 2% en Bélgica. En 2015, en España murieron 422.586 personas. Con tasas similares, por tanto, serían entre 8.000 y 16.000 fallecimientos asistidos al año.

Algunos argumentarán que no merece la pena regular un derecho al que solo recurrirán unos pocos. Pero los derechos civiles no se valoran por cuántas personas los ejercen, sino porque son un beneficio para la sociedad. En este caso, porque dejará obligarse a vivir a una persona en contra de su voluntad.

 En 2015, en España se trasplantaron 4.769 órganos de 1.655 donantes –una cifra minúscula comparada con el total de intervenciones quirúrgicas– y menos del 2% de los matrimonios fueron entre personas del mismo sexo, pero ambos, igual que la eutanasia, son muy importantes para quienes lo ejercen.

Datos sobre la eutanasia

Como ya hay países que han legalizado la muerte asistida, existe mucha información sobre qué efectos podría tener regular esta práctica en España.

Datos sobre la eutanasia

Como ya hay países que han legalizado la muerte asistida, existe mucha información sobre qué efectos podría tener regular esta práctica en España.

Argumentos a favor

Morir no es una decisión fácil y cuando una persona decide poner fin a su vida es porque tiene razones poderosas. Nadie muere voluntariamente por un dolor tratable o un sufrimiento evitable. La gente recurre a la eutanasia porque su vida, presente y futura, ha dejado de tener sentido. Detrás de esta convicción hay todo tipo de motivos personales que se resumen en la expresión "coherencia biográfica". La pérdida de autonomía y de la capacidad de cuidarse a uno mismo, la imposibilidad de emprender lo que a uno le hace feliz o no querer interrumpir el proyecto vital de los más cercanos son motivos habituales, pero no los únicos. Cada vida humana es diferente y cada persona tiene sus propias razones para morir.

La eutanasia y el suicidio médicamente asistido se practican en todos los países del mundo, independientemente de su situación legal. En España, una encuesta del año 2000 desveló que un 15% de los médicos ha ayudado a morir a pacientes. Entre los que atienden habitualmente a personas en situación terminal la proporción es aún mayor. Es un acto de compasión que se hace de forma clandestina y pone en riesgo la carrera de los profesionales sanitarios. Solo una ley que despenalice la muerte asistida puede dar seguridad jurídica a todos.

Argumentos a favor


Después de más de 30 años de reivindicaciones hemos logrado que la eutanasia sea legal

El camino hacia una ley de eutanasia


  • 25/06/2021 La Ley de eutanasia entra en vigor

    Tres meses después de su publicación en el BOE, la Ley 3/2021 Orgánica de Regulación de la Eutanasia, entra en vigor en España. A partir de este momento la ayuda médica para morir es legal en algunos supuestos.

  • 18/03/2021 El Congreso aprueba la LORE

    El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, por 202 votos a favor, la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, que entra en vigor tres meses después de su publicación en el BOE

  • 10/03/2021 El Senado aprueba la Ley de Eutanasia con modificaciones

    El Congreso tiene que ratificar el texto que le devuelve la Cámara Alta, o votar las modificaciones propuestas antes de su votación definitiva

  • 29/12/2020 La LORE llega al Senado

    La Cámara Alta tiene dos meses para debatir el texto que llega del Congreso y proponer enmiendas o un veto. Si ratificael texto por mayoría absoluta la LORE se publicará en el BOE.

  • 17/12/2020 El Pleno del Congreso aprueba la LORE

    Con 198 votos a favor, 138 en contra y 2 abstenciones, el Congreso de los Diputados aprueba por mayoría absoluta la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Solo falta que el Senado haga lo propio para que se publique en el BOE

  • 14/10/2020 Concluye el periodo de enmiendas parciales

    El texto y las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios se envían a la Comisión de Justicia para que las debata en ponencia y trate de elaborar un texto con las que se acepten

  • 10/09/2020 El Pleno del Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad

    Tanto PP como VOX habían presentado proyectos alternativos con los que hacer descarrillar el proyecto de ley de eutanasia. Ambas iniciativas fueron rechazadas por mayoría absoluta

  • 11/02/2020 El Pleno del Congreso aprueba la toma en consideración de la LORE

    El apoyo de diputadas y diputados alcanza los 203 votos a favor. Se oponen 140 diputados y se registran 2 abstenciones.

  • 24/01/2020 El grupo parlamentario socialista registra de nuevo su proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE)

    El texto es muy parecido a su última propuesta.

  • 5/03/2019 Pedro Sánchez convoca elecciones y el proyecto de ley de eutanasia decae

    Con la convocatoria de elecciones decaen todos los proyectos de ley en proceso de tramitación. En una nueva legislatura habrá que empezar el proceso desde el principio.

  • 23-10-18 hasta 5/03/2019: Bloqueo de la ley en la Mesa del Congreso

    PP y C's bloquean la tramitación de la ley de eutanasia mediante la aprobación de una prórroga cada semana (hasta 15 veces consecutivas) para impedir su votación.

  • 25-10-18: El Congreso rechaza la única enmienda a la totalidad

    El PP presentó una enmienda a la totalidad con el objetivo de tumbar la despenalización de la eutanasia. Una mayoría del Pleno del Congreso votó en contra de la enmienda, abriendo el camino al siguiente trámite

  • 27-06-18: Se aprueba la toma en consideración de la ley de eutanasia del PSOE

    En esta ocasión, la propuesta recibió el voto favorable de 208 diputados (PSOE, UP-ECP-EM, C's, ERC, PNV, PDeCat, Bildu), una abstención y 133 votos en contra (PP y UPN)

  • 10-05-18: Se admite a trámite la propuesta de despenalización de la eutanasia del Parlament de Catalunya

    Con 175 votos a favor (PSOE, UP-ECP-EM, ERC, PNV, PDCat, Bildu) , 136 en contra (PP y UPN) y 32 abstenciones (C's) la propuesta podrá ser debatida en comisión parlamentaria

  • 03-05-18: registro de la proposición de Ley Orgánica sobre la regulación de la eutanasia

    Diez meses después comprometerse a presentar una ley de eutanasia, el PSOE registra su propuesta en el Congreso de los Diputados

  • 25-07-17: El Parlament vota enviar una propuesta de despenalización de la eutanasia al Congreso de los Diputados

    JxSí, PSC, CSQP y CUP votan a favor de remitir al Parlamento una proposición de ley que despenalice la muerte asistida.

  • 21-03-17: el Pleno vota en contra de la toma en consideración de la ley orgánica de Eutanasia

    Los 131 votos en contra de PP, UPN y FAC, junto a las 122 abstenciones de PSOE, C's, PDcat y CC impiden que se admita a trámite. A favor del debate pronuncian UP-ECP-EM, ERC, PNV y Bildu

  • 7-03-17: concluye el plazo de contestación del Gobierno

    El Gobierno deja que la ley pase al Pleno para su consideración

  • 18-01-17: registro de la proposición de Ley Orgánica de Eutanasia

    Tras meses de trabajo con expertos, el grupo parlamentario UP-ECP-EM inscribe su proposición de ley en el Congreso de los Diputados.